EL MUNDO DEL CAMARON
EL CAMARON TIGRE
PENAEUS MONODON
Camarón Tigre Negro
El camarón "tigre negro" se denomina así por tener vetas negras y grises en la cáscara cuando está crudo y vetas rojas en la carne cuando se pela después de ser cocido.
Este camarón se cultiva en granjas en Asia, y están empezando a aparecer granjas en Hawai, Sudamérica y Norteamérica.
Existe escasa producción de tigre negro silvestre, aunque no se percibe diferencia alguna entre el de granja y el silvestre.
Los tamaños promedio son de 23 a 28 cms
La carne del camarón "tigre negro" tiende a ser menos densa que el camarón del Golfo de los Estados Unidos y tiene un sabor suave.
Al ser cocido, toma un color que lo hace muy atractivo para el cóctel de camarones
El camarón "tigre negro" crece con rapidez y se ha convertido en una especie muy popular en la acuacultura.
El "tigre negro" o "black tiger" fue introducido en el mercado de los Estados Unidos alrededor de 1980 y ha crecido enormemente en popularidad debido principalmente a que tiene un precio más bajo. Se cultiva principalmente en los países asiáticos, su nombre se origina de la característica que presenta cuando está crudo, la cáscara muestra vetas negras y grises. Después de su cocción la cáscara se vuele roja brillante y la carne blanca con surcos de rojo.
El camarón tigre negro tiene un mayor contenido de humedad que el blanco, rosa y café y como resultado se encoge más al cocinarse y el sabor es más suave. Además su textura es menos densa que el de otras especies.
Algunos tigres crudos son azulados por lo que también se les conoce como "tigres azules" y, aunque son de la misma especie que los "tigres negros", su alimentación no contiene el hierro que produce el color más oscuro.
